La navidad mas larga del mundo
La festividad de los de los Negritos de Huánuco es una celebración que se lleva a cabo en esta región del país y que se celebra durante los días comprendidos entre el día primero y el veinte del mes de Enero.
Se trata de una celebración donde se rinde homenaje al Niño Jesús, de la misma manera, en estos días se realizan las diferentes exhibiciones de danzas en las que la expresión artística nos remonta a época coloniales, ya que los bailes representaban a aquellos esclavos negros que en dicha época la interpretaban.
En épocas antiguas estas danzas se realizaban en la época de Navidad, único periodo del año en el que los negros esclavos podían realizan celebraciones y bailes. Estas danzas antiguas eran una mezcla de danzas y piruetas en las que los esclavos salían encadenados y ataviados de plumas para realizar sus celebraciones.
En esta representación, en la actualidad existen diferentes personajes representativos, entre los que se encuentran El Turco y la Dama, quienes representan a aquellos que se dedicaban a la trata de negros. Siguen en la gama de personajes el conocido como “El Abanderado” que, aunque tiene una incorporación posterior a los dos anteriores, se une a esta celebración representando a la Independencia del país. Se halla también entre los sujetos de estas cofradías “El Corrochano”, este es el encargado, en la representación se asustar a los concurrentes, de la misma manera es él quien se encarga de mantener el orden en el recorrido que hacen los danzantes. Se unen a estos sujetos asimismo Los Caporales, a quienes se puede reconocer por lo llamativo de su vestimenta y por su porte dancística de mayor elegancia; finalmente se hallan Los Pampas, que son los personajes que conforman las diferentes cuadrillas de baile y que vienen siguiendo las órdenes que da el personaje anterior. Es importante mencionar que para las celebraciones actuales, aquellos que representan a los esclavos de la colonia porta diferentes máscaras de color, y en vez de las cadenas anteriores portan chicotillos que son símbolos actuales de su esclavitud.
Durante los días de celebración y, significando un cambio con la tradición Colonial, en la actualidad esta Cofradía sale por la calles ya no como simbolizando la esclavitud, sino como una muestra de afecto al niño Jesús ya que su festividad comprende las fechas de celebraciones de la Bajada de Reyes.
Fecha
- La fiesta se apertura el 24 de Diciembre Víspera de Navidad.
- Culmina el 19 de enero ,dando inicio los carnavales
Lugares de Celebración
- Huánuco
- Ambo
Comida Tipica
- Pachamanca
- Locro de gallina

CHURUBAMBA
A pocos minutos de la ciudad de Huánuco y a una altitud de 2,000 m.s.n.m. uno de los distritos con mayor fervor religioso recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús en escenificaciones, procesiones y misas
Esta es la oportunidad perfecta para alejarse de la rutina y ver las mejores vistas de estos lugares increíbles, tomar hermosas fotos y simplemente relacionarse.!

Joseph Junior Arrieta
Fue emocionante para mí probar algo nuevo y finalmente hacer ese recorrido por las diferentes Cataratas . Aprecio el excelente servicio y la gente increíble.

Silve Palacios
¡Qué gran manera de escapar de tu ciudad durante un fin de semana con un amigo! Muchas gracias por los increíbles recorridos y las increíbles guías:

John Rojas
¡Me encantó la aventura que tuvimos durante nuestro última viaje! ¡Gracias por los maravillosos rutas de viaje y las fotos que llevan los recuerdos más increíbles!

Carla Tarazona
Otras festividades
Las festividades mas populares de la Regiòn
La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la Pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret
La Semana Turística da comienzo el día 8 de Agosto en medio de un desfile que pretende rendir homenaje al Aniversario de la batalla de Jactay, para continuar con la celebración de un concurso de bandas escolares.
La fiesta de la Cofradías de los Negritos de Huánuco es una celebración que se lleva a cabo en esta región del país y que se celebra durante los días comprendidos entre el día primero y el veinte del mes de Enero